Lo Ćltimo en IP@P
- AsĆ funciona la ruleta online en vivo: tecnologĆa, experiencia y seguridad para el jugador digital
- Stellar Data Recovery revoluciona la recuperación de archivos perdidos en discos duros externos
- Goblin Mine: La Estrategia Económica DetrĆ”s del Juego de MinerĆa que estĆ” Fascinando a Todos
- Estos son los nuevos Cargadores UGREEN: potencia y portabilidad en dos versiones que no te puedes perder
- UGREEN Nexode Pro: El Cargador Ultradelgado que revoluciona la carga de dispositivos móviles
La inteligencia artificial estĆ” evolucionando rĆ”pidamente. Proyectos como DALL-E 2 de OpenAI, MINERVA de Google y Gato de DeepMind, estĆ”n empujando todos los lĆmites tecnológicos conocidos hasta ahora. Los gobiernos nacionales han tardado en adoptar esta tecnologĆa de punta, sin embargo, en 2023, las oportunidades de brindar servicios efectivos, especĆficos y asequibles a los ciudadanos los impulsarĆ”n a adoptar finalmente la IA.
En algunos paĆses, la inteligencia artificial ya se estĆ” utilizando para mejorar la interacción de las personas con el estado de forma considerable. En Estonia, el gobierno lanzó un nuevo asistente virtual basado en IA llamado Bürokratt. InspirĆ”ndose en Alexa de Amazon y Siri de Apple, Bürokratt ofrece a los estonios una forma basada en voz de navegar por los servicios clave proporcionados por el estado, como renovar un pasaporte o solicitar beneficios. Dicho esto ĀæQuĆ© podemos esperar de la IA y los gobiernos en 2023?
Algunos paĆses son casi dependientes de las IA's
La inteligencia artificial cada vez va cobrando mĆ”s relevancia en nuestras vidas. Los gobiernos se han dado cuenta de ello y por eso estĆ”n trabajando en crear una infraestructura completa para impulsar el desarrollo de esta tecnologĆa. Como ya mencionamos antes, uno de los paĆses que mĆ”s han innovado es Estonia con su asistente virtual basado en IA llamado Bürokratt.
En Finlandia, se anunció una plataforma similar llamada AuroraAI en 2018. Es parte de un esfuerzo mÔs amplio para brindar a los finlandeses un servicio personalizado y autónomo que los ayude a navegar por varias etapas de la vida, ya sea el nacimiento de un hijo, el matrimonio o el cuidado de ancianos.
Esta plataforma no solo ayuda a los ciudadanos a interactuar con los departamentos gubernamentales, sino que tambiƩn ofrece un servicio mƩdico proactivo similar a un conserje que los ayuda a renovar recetas o incluso les notifica sobre nuevos riesgos para la salud.
En 2023, los gobiernos finalmente también comenzarÔn a usar IA y big data para abordar algunos de los mayores problemas de la sociedad. En educación, por ejemplo, empresas como CENTURY Tech, con sede en el Reino Unido, estÔn ayudando a los gobiernos a ofrecer un aprendizaje personalizado. Su sistema actúa esencialmente como un tutor personal, complementando la enseñanza en persona que recibe un niño mediante el seguimiento del progreso y el anÔlisis de las Ôreas que debe mejorar.
Bien hechos, y con las protecciones de privacidad adecuadas, estos proyectos pueden generar una gran cantidad de datos que en sà mismos son un activo competitivo, lo que ayuda a que florezcan la investigación y la innovación. Solo considere el Biobanco del Reino Unido, una de las iniciativas biomédicas dirigidas por el gobierno mÔs importantes en todo el mundo.
Este proyecto ha producido una base de datos pĆŗblica con información genĆ©tica de mĆ”s de medio millón de personas. Hasta la fecha, casi 30 000 investigadores de 86 paĆses han accedido a Ć©l, lo que ha ayudado a las nuevas empresas de IA y biotecnologĆa a crear nuevos medicamentos y terapias.
En 2023, los mundos virtuales a gran escala, como los construidos por la startup Improbable, también permitirÔn a los legisladores y funcionarios públicos jugar con la planificación y la toma de decisiones. Estos entornos sintéticos son esencialmente un metaverso para el gobierno, ayudÔndolos a modelar ataques cibernéticos o cómo se propagan enfermedades infecciosas, y demostrando cómo pueden responder de manera óptima.
Sin embargo, para que los gobiernos cumplan plenamente la promesa de la IA, deberĆ”n invertir. Pronto, una infraestructura digital integral, que incluye poder de cómputo nacional, una nube distribuida y un conjunto interoperable de aplicaciones y legislación legible por mĆ”quina, serĆ” tan importante para un paĆs como las carreteras, el ferrocarril y el suministro pĆŗblico de agua.
En 2023, cada vez mĆ”s paĆses acelerarĆ”n la construcción de tales arquitecturas digitales a nivel nacional, lo que les permitirĆ” brindar mĆ”s servicios receptivos impulsados āāpor IA que atiendan al individuo y ayuden a la población en general. En 2023, los gobiernos audaces harĆ”n este movimiento y serĆ”n ejemplos a seguir para el resto del mundo.
Rumbo a las ciudades inteligentes "dirigidas" por inteligencia artificial
Ćltimas Noticias de TecnologĆa
- Los proxys empresariales siguen su crecimiento imparable gracias a la evolución del mercado DaaS
- Explorando el mundo de las tarjetas de crƩdito virtuales: Un anƔlisis detallado de los mejores servicios
- Con esta tecnologĆa hasta tu madre podrĆ” controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- Nissan revoluciona el mercado con su nuevo concepto de vehĆculo elĆ©ctrico deportivo para Europa
- Estudiantes logran rĆ©cord mundial con el auto elĆ©ctrico de mayor autonomĆa
SĆGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
El concepto de ciudad inteligente, atiende a una sociedad en la cual la tecnologĆa se integra por completo en la vida de los ciudadanos y ayuda a mejorar la calidad de la misma de forma considerable. Este no es un concepto nuevo, lleva dĆ©cadas en nuestro vocabulario, y durante este tiempo se habĆa considerado una completa utopĆa.
Sin embargo, ver el continuo desarrollo de inteligencia artificial y el potencial de la misa, no podemos dejar de imaginarnos que esta es la clave conseguir las ciudades inteligentes que tanto deseamos.
Evidentemente, la inteligencia artificial no basta para conseguir este sueƱo, se necesita de otras tecnologĆas, dispositivos que sean capaces de funcionar en conjunto con la inteligencia artificial, como los vehĆculos no tripulados.
Imagina un mundo en el que no tengas que comprar coches, ya que al salir del súper, el trabajo o incluso de una discoteca tarde en la noche, tendrÔs un coche autónomo esperando por ti para llevarte a casa sin siquiera darle indicaciones.
Imagina por un momento un sistema que a las horas que indiques tendrĆ” preparado para ti el almuerzo o comida mĆ”s sana y deliciosa que podrĆas imaginarte, todo gracias a una cocina impulsada con inteligencia artificial que sabe preparar bĆ”sicamente todos los estilos gastronómicos del mundo.
Imagina no tener que asistir a ningún organismo público para renovar tu pasaporte o DNI, ya que una app del Estado sabe perfectamente cuÔndo estos se vencerÔn, y tu solo deberÔs enviar una foto actualizada de tu cara para recibir en la fecha precisa todos tus papeles.
AsĆ mismo podrĆas imaginarte muchas mĆ”s cosas, como registrar una empresa de forma sencilla sin necesidad de contratar los servicios costosos de un abogado, pues una IA experta en derecho mercantil lo harĆ” todo por mucho menos dinero.
En fin, las posibilidades son infinitas con la nueva revolución de la inteligencia artificial, y veremos cómo en los próximos años se cree un mercado laboral que gire en torno a esta, que se espera que sea una de las profesiones mÔs demandadas de la presente década.