Lo Ćltimo en IP@P
- AsĆ funciona la ruleta online en vivo: tecnologĆa, experiencia y seguridad para el jugador digital
- Stellar Data Recovery revoluciona la recuperación de archivos perdidos en discos duros externos
- Goblin Mine: La Estrategia Económica DetrĆ”s del Juego de MinerĆa que estĆ” Fascinando a Todos
- Estos son los nuevos Cargadores UGREEN: potencia y portabilidad en dos versiones que no te puedes perder
- UGREEN Nexode Pro: El Cargador Ultradelgado que revoluciona la carga de dispositivos móviles
El pasado 8 de septiembre, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Washington (WSU) probó un compuesto de roca y metal existente en Marte, el cual podrĆa permitir la impresión 3D en el planeta rojo. Se trata de una roca marciana triturada mezclada con una aleación de titanio que ayuda a producir un material en impresión 3D, para fabricar herramientas o piezas de cohete en territorio marciano, algĆŗn dĆa.
Después de probar la proporción de la mezcla con tan solo un 5% de hasta un 100% de regolito marciano, los expertos señalaron que esto es ideal para poder implementar la impresión 3D en el espacio, lo cual es algo que tiene que suceder mÔs temprano que tarde. Dado que, resulta idóneo si se quiere realizar una misión tripulada, pues no es posible transportar absolutamente todo desde la Tierra por su alto costo.
Descubren compuesto de roca y metal en Marte ideal para la impresión 3D
SegĆŗn se estima, al final de la dĆ©cada, la primera tripulación de astronautas vivirĆ” en una base de investigación en Marte. Por esta razón, son cientos los cientĆficos que se han dedicado a idear, analizar y desarrollar mĆ©todos para facilitar su estadĆa en este ambiente salvaje.
Una de las investigaciones asociadas que mÔs ha llamado la atención, es la que se realizó en la Universidad Estatal de Washington (WSU) en Estados Unidos, publicada el pasado 8 de agosto en el International Journal of Applied Ceramic Technology.
En este estudio, el principal objetivo radica en usar polvo de Marte y rocas marcianas trituradas para mezclarlas con una aleación de titanio y producir un poderoso material que facilite la impresión 3D. Lo cual resultarĆa Ćŗtil para imprimir herramientas y piezas de cohetes directamente en Marte.
Ćltimas Noticias de TecnologĆa
- Los proxys empresariales siguen su crecimiento imparable gracias a la evolución del mercado DaaS
- Explorando el mundo de las tarjetas de crƩdito virtuales: Un anƔlisis detallado de los mejores servicios
- Con esta tecnologĆa hasta tu madre podrĆ” controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- Nissan revoluciona el mercado con su nuevo concepto de vehĆculo elĆ©ctrico deportivo para Europa
- Estudiantes logran rĆ©cord mundial con el auto elĆ©ctrico de mayor autonomĆa
SĆGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Para ello, los investigadores estadounidenses hicieron las partes con tan solo un 5% para asĆ compararlas con otras que contienen un 100% de regolito marciano, la cual se identifica como una sustancia en polvo de color negro con la capacidad de imitar el material inorgĆ”nico rocoso que se encuentra en la superficie de Marte. AsĆ, hallaron que las piezas impresas en 3D con un 5% de regolito marciano eran bastante fuertes.
āLas piezas impresas en 3D con un 5 % de regolito marciano eran fuertes, mientras que las piezas 100 % de regolito resultaron quebradizas y se agrietaron con facilidad. Igualmente, los materiales con alto contenido marciano seguirĆan siendo Ćŗtiles en la fabricación de revestimientos para proteger los equipos contra la oxidación o los daƱos por radiaciónā.
Amit Bandyopadhyay, autor del presente estudio y profesor de la Escuela de IngenierĆa MecĆ”nica y de Materiales de WSU.
Con esta nueva aplicación para Marte, los expertos han demostrado que dicho material garantiza una alta resistencia y dureza, por lo que funciona mucho mejor que otras propuestas brindadas. AsĆ, han logrado desviar la atención de las principales compaƱĆas que buscan este tipo de soluciones, por lo que han anulado la idea de construir piezas de plĆ”stico que son dĆ©biles. Las piezas compuestas de metal y cerĆ”mica se pueden usar para cualquier tipo de piezas estructurales, porque son fuertes.
Un compuesto de roca y metal marciano muestra el potencial de la #impresión3d en Marte. Mezclada con una aleación de titanio produjo un #material mĆ”s fuerte en un proceso de impresión #3D. PodrĆ” usarse en #Marte para #fabricar #herramientas. MĆS EN https://t.co/nLMTeIGXMM pic.twitter.com/SLIRBHEUfO
ā 3D Printing & Design (@3DPrinting_Des) September 8, 2022
¿Es factible traerlo a la Tierra o mejor construimos con él en Marte?
Ahora, la pregunta de todos es ĀæSerĆ” que es factible traer este material a la Tierra para hacer mĆ”s pruebas o lo mejor es construir con Ć©l directamente en Marte? SegĆŗn declaraciones, la segunda alternativa es la mĆ”s pertinente. El motivo de esto es que transportar hacia la Tierra puede ser bastante complejo para todos e incluso, tenderĆa a obstaculizar la nueva implementación.
Si bien, parece mĆ”s fĆ”cil traer una parte de esta mezcla a la Tierra para seguir haciendo las pruebas en la Tierra por comodidad, pero serĆa extremadamente costoso llevarlo de vuelta a Marte para aprovechar al mĆ”ximo su capacidad. En la misma investigación, los autores aseguraron que para que el transbordador espacial de la NASA coloque sólo un kilogramo de carga Ćŗtil en la órbita terrestre, deben invertir alrededor de ā¬54.000.
Como consecuencia, lo mejor es que realicen las pruebas directamente en el sitio, en especial, si Marte podrĆa ser el segundo hogar de los seres humanos. Esto ahorrarĆa dinero, esfuerzo y peso, aparte de que revelarĆa un menor peligro para los astronautas que deben accionar dicha construcción en el planeta rojo.
āEn el espacio, la impresión 3D es algo que tiene que suceder si queremos pensar en una misión tripulada, porque realmente no podemos transportar todo desde aquĆ. AdemĆ”s, si olvidamos algo, no podemos volver a buscarloā.
Amit Bandyopadhyay, autor del presente estudio y profesor de la Escuela de IngenierĆa MecĆ”nica y de Materiales de WSU.