📅 Tal dĆ­a como hoy 22 de abril... ĀæQUƉ PASƓ?
Cursos Gratis Stories
Ganar Dinero Internet
Android Stories
Windows Stories
iOS Stories
MacOS Stories
Linux Stories
Facebook Stories
Amazon Stories
Netflix Stories
Whatsapp Stories
Twitch Stories
Instagram Stories
YouTube Stories
Gmail Stories
TikTok Stories
Arduino Stories
Telegram Stories
Raspberry Pi Stories

¿Es factible traerlo a la Tierra? Acabamos de descubrir un compuesto en Marte que es perfecto para la impresión 3D

Investigadores de WSU hallan que es posible usar polvo de Marte y rocas marcianas trituradas para mezclarlas con una aleación de titanio y producir un poderoso material que simplifique la impresión 3D

Saharay PƩrez
Autor: Saharay PƩrez
Fecha: 10 septiembre, 2022 a las 20:01

El pasado 8 de septiembre, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Washington (WSU) probó un compuesto de roca y metal existente en Marte, el cual podría permitir la impresión 3D en el planeta rojo. Se trata de una roca marciana triturada mezclada con una aleación de titanio que ayuda a producir un material en impresión 3D, para fabricar herramientas o piezas de cohete en territorio marciano, algún día.

Después de probar la proporción de la mezcla con tan solo un 5% de hasta un 100% de regolito marciano, los expertos señalaron que esto es ideal para poder implementar la impresión 3D en el espacio, lo cual es algo que tiene que suceder mÔs temprano que tarde. Dado que, resulta idóneo si se quiere realizar una misión tripulada, pues no es posible transportar absolutamente todo desde la Tierra por su alto costo.

publicidad

Descubren compuesto de roca y metal en Marte ideal para la impresión 3D

Descubren compuesto de roca y metal en Marte ideal para la impresion 3D

Según se estima, al final de la década, la primera tripulación de astronautas vivirÔ en una base de investigación en Marte. Por esta razón, son cientos los científicos que se han dedicado a idear, analizar y desarrollar métodos para facilitar su estadía en este ambiente salvaje.

Una de las investigaciones asociadas que mÔs ha llamado la atención, es la que se realizó en la Universidad Estatal de Washington (WSU) en Estados Unidos, publicada el pasado 8 de agosto en el International Journal of Applied Ceramic Technology.

En este estudio, el principal objetivo radica en usar polvo de Marte y rocas marcianas trituradas para mezclarlas con una aleación de titanio y producir un poderoso material que facilite la impresión 3D. Lo cual resultaría útil para imprimir herramientas y piezas de cohetes directamente en Marte.

Para ello, los investigadores estadounidenses hicieron las partes con tan solo un 5% para asƭ compararlas con otras que contienen un 100% de regolito marciano, la cual se identifica como una sustancia en polvo de color negro con la capacidad de imitar el material inorgƔnico rocoso que se encuentra en la superficie de Marte. Asƭ, hallaron que las piezas impresas en 3D con un 5% de regolito marciano eran bastante fuertes.

ā€œLas piezas impresas en 3D con un 5 % de regolito marciano eran fuertes, mientras que las piezas 100 % de regolito resultaron quebradizas y se agrietaron con facilidad. Igualmente, los materiales con alto contenido marciano seguirĆ­an siendo Ćŗtiles en la fabricación de revestimientos para proteger los equipos contra la oxidación o los daƱos por radiaciónā€.

Amit Bandyopadhyay, autor del presente estudio y profesor de la Escuela de Ingenierƭa MecƔnica y de Materiales de WSU.

Con esta nueva aplicación para Marte, los expertos han demostrado que dicho material garantiza una alta resistencia y dureza, por lo que funciona mucho mejor que otras propuestas brindadas. Así, han logrado desviar la atención de las principales compañías que buscan este tipo de soluciones, por lo que han anulado la idea de construir piezas de plÔstico que son débiles. Las piezas compuestas de metal y cerÔmica se pueden usar para cualquier tipo de piezas estructurales, porque son fuertes.

¿Es factible traerlo a la Tierra o mejor construimos con él en Marte?

Ahora, la pregunta de todos es ¿SerÔ que es factible traer este material a la Tierra para hacer mÔs pruebas o lo mejor es construir con él directamente en Marte? Según declaraciones, la segunda alternativa es la mÔs pertinente. El motivo de esto es que transportar hacia la Tierra puede ser bastante complejo para todos e incluso, tendería a obstaculizar la nueva implementación.

Si bien, parece mĆ”s fĆ”cil traer una parte de esta mezcla a la Tierra para seguir haciendo las pruebas en la Tierra por comodidad, pero serĆ­a extremadamente costoso llevarlo de vuelta a Marte para aprovechar al mĆ”ximo su capacidad. En la misma investigación, los autores aseguraron que para que el transbordador espacial de la NASA coloque sólo un kilogramo de carga Ćŗtil en la órbita terrestre, deben invertir alrededor de €54.000.

Como consecuencia, lo mejor es que realicen las pruebas directamente en el sitio, en especial, si Marte podría ser el segundo hogar de los seres humanos. Esto ahorraría dinero, esfuerzo y peso, aparte de que revelaría un menor peligro para los astronautas que deben accionar dicha construcción en el planeta rojo.

ā€œEn el espacio, la impresión 3D es algo que tiene que suceder si queremos pensar en una misión tripulada, porque realmente no podemos transportar todo desde aquĆ­. AdemĆ”s, si olvidamos algo, no podemos volver a buscarloā€.

Amit Bandyopadhyay, autor del presente estudio y profesor de la Escuela de Ingenierƭa MecƔnica y de Materiales de WSU.

🔥ÚNETE🔥 A LA NUEVA COMUNIDAD DE IP@P Ā”APÚNTATE AQUƍ!

Si te quedaste con alguna duda, dĆ©jalas en los comentarios, te contestaremos lo antes posible, ademĆ”s seguro que serĆ” de gran ayuda para mĆ”s miembros de la comunidad. Gracias! 😉

Temas

Saharay PƩrez
Autor: Saharay PƩrez

Mi pasión es la tecnología y las redes sociales, investigo y documento las últimas noticias y trucos de Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp y cualquier red social.

Publicidad

Últimas Noticias

Deja un comentario