📅 Tal dĆ­a como hoy 20 de abril... ĀæQUƉ PASƓ?
Cursos Gratis Stories
Ganar Dinero Internet
Android Stories
Windows Stories
iOS Stories
MacOS Stories
Linux Stories
Facebook Stories
Amazon Stories
Netflix Stories
Whatsapp Stories
Twitch Stories
Instagram Stories
YouTube Stories
Gmail Stories
TikTok Stories
Arduino Stories
Telegram Stories
Raspberry Pi Stories

Se cumplen 125 años desde que Tomas Edison inventó el Kinescopio; el primer visor de imÔgenes en movimiento de la historia

La mÔquina que podría hacer para los ojos aquello que el fonógrafo hace para los oídos, como la describió su creador, celebra mÔs de 10 décadas desde que se patentó en el año 1897

Anabel HernƔndez
Autor: Anabel HernƔndez
Fecha: 02 septiembre, 2022 a las 08:04

El Kinescopio de Tomas Edison y William Dickson, tambiƩn conocido por cinetoscopio, era un dispositivo que servƭa como proyector de pelƭculas a finales de los aƱos 80. El mismo estuvo inspirado en el zoopraxiscopio de Edward Muybridge. Para la fecha supuso un gran diseƱo de cilindros rotativos y fue el primer intento que se hizo para unificar la imagen y el sonido a finales del sigo XIX.

El nombre de este es el resultado de combinar las palabras griegas "kineto" que hace referencia a "movimiento" y "Scopos" de "ver". Desde que se patentó en 1897 en Estados Unidos hasta la fecha de hoy se cumplen 125 años, celebración que conmemora ademÔs al precursor del proyector cinematogrÔfico actual.

publicidad

Hace 125 años de la creación del Kinescopio de Tomas Edison

Hace 125 anos de la creacion del Kinescopio de Tomas Edison

El funcionamiento de este se basaba en proyectar una película que sincronizado por una correa con un fonógrafo y unos cilindros rotativos, permitían transmitir una cinta muy corta por las estrechas dimensiones de este. Pero, digamos que este inventó duro poco tiempo, ya que fue sustituido por el cinematógrafo de los hermanos Lumiére del año 1894.

Este se presentó al público y a la prensa el 20 de mayo de 1891 en una asamblea de 150 personas donde se incluyen activistas de la Federación de Clubes de Mujeres, pero fue comercializado tres años mÔs tarde. La primera película que se mostró fue "Dickson Experimental Sound Film" y duro apenas 10 segundos.

ā€œEn la parte superior de la caja habĆ­a un agujero de aproximadamente 1 pulgada de diĆ”metro. Y, cuando se inclinaron para mirar, vieron la imagen de un hombre. Era una foto muy hermosa. Hizo una reverencia, sonriendo y agitando la mano, luego se quitó el sombrero con gracia y la mayor naturalidad. Cada movimiento fue perfecto... "

Anuncio del acontecimiento en el diario The New York Sun.

Las dimensiones de la caja de este comprendían 123 cm de altura, con un visor en la parte superior el cual era el visualizador de las imÔgenes en movimiento que rodaban a gran velocidad de forma continua. El promedio de visión era de entre 30 y 40 imÔgenes por segundo.

Por lo general, estas retrataban escenas de payasos, bailarines, músicos o algún hecho histórico. Cabe destacar que para ser reveladas y para que el visor funcionarÔ se debía introducir una moneda que era la encargada de activar todo el mecanismo.

Así ha evolucionado la reproducción de vídeo desde entonces

Claramente, con el paso del tiempo el consumo y la distribución del cine han estado en constante evolución, desde el cinetoscopio, pasando por el cinematógrafo hasta la actualidad con el servicio de streaming.

Pero empecemos desde el principio. Aunque el Kinetoscopio era un aparato individualista y después un juguete óptico, lo cierto es que nadie pensó que esa forma de una sola persona, que para muchos no fue gran cosa, podría volver y ser relevante con los dispositivos modernos de hoy día.

Entre tanto, el invento de Thomas también fue el impulsor el proyector de vídeo mapping 3D, que posteriormente pasó después a rediseñarse en la nueva era digital.

Si bien el cinematógrafo fue en su momento algo novedoso por ser cÔmara, copiadora y proyector, considerado ademÔs por ser un elemento auténticamente de cine, curiosamente en la actualidad, el uso de smartphone y otras pantallas es una reivindicación del Kinetoscopio. Sí de aquel que fue sustituido por el mencionado.

No obstante, desde la aparición del cinematógrafo se impuso lo que sería el consumo colectivo de pantallas como foco de atención y diversas butacas como degustación de lo que se reflejaría.

Es importante mencionar que en sus inicios, el cine fue proyectado en pequeƱas salas improvisadas en teatros, aƱos despuƩs se convirtieron en espacios exclusivos adecuados para estos.

Pero se dice que este en gran medida fue reemplazado por la televisión que ofrecía filmes en blanco y negro. Y a raíz de la demanda en 1970, se comenzó a ampliar la oferta de la TV a color en algunos países. Poco a poco su evolución fue creciendo hasta el estreno secundario de películas en la pantalla de cada hogar y con esto nuevas formas de visibilizar.

Junto a esto se dio la llegada de reproductores analógicos como el VHS que facilitó el hecho de tener cintas de vídeo para ser vistas cuando se quisiera sin salir de casa. Sucesivamente esto fue mejorando e incorporando nuevas novedades hasta la llegada de la digitalización del soporte, que hace referencia a la conversión en la que actualmente se estÔ.

En el siglo XXI se va sustituyendo los equipos de proyección tradicionales por los nuevos proyectores multimedia.

Al tiempo que esto se da, surge el DVD, muy conocido por desplazar la cinta de vídeo, al cual se le unió poco después el Blu-ray, quien mejoraría la calidad de las imÔgenes. Con esto se mejoró también en gran medida la estética de las pantallas en general, lo que ayudaría a que las condiciones de la proyección se perfeccionarÔ.

Todo esto mucho después se unificó y nació el streaming, considerado una nueva forma de consumo actualmente. En esta nueva era es el formato mayor consumido, pues la facilidad y comodidad hacen que sea muy atractivo. MÔs aún cuando este puede ser descargado o visto en línea desde algunas plataformas que han surgido como Netflix, que distribuye muchos títulos directamente por Internet a través de suscripciones, y otras como Amazon, HBO, Disney.

🔥ÚNETE🔥 A LA NUEVA COMUNIDAD DE IP@P Ā”APÚNTATE AQUƍ!

Si te quedaste con alguna duda, dĆ©jalas en los comentarios, te contestaremos lo antes posible, ademĆ”s seguro que serĆ” de gran ayuda para mĆ”s miembros de la comunidad. Gracias! 😉

Temas

Anabel HernƔndez
Autor: Anabel HernƔndez

Licenciada en relaciones públicas y publicidad. Mis competencias son la comunicación social, la mercadología y la publicidad digital. Internet es mi 2º casa.

Publicidad

Últimas Noticias

Deja un comentario