Lo Último en IP@P
- ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para escanear texto con el móvil Android e iOS? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs de humor más divertidas para echarte unas risas? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar libros de segunda mano por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para crear avatares personalizados Online? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para retocar y mejorar tus fotos antiguas Online? Lista 2023
Durante el día del inversor, el pasado 1 de marzo de 2023, Elon Musk programó una presentación oficial para hacer énfasis en los próximos proyectos de Tesla. A lo largo de sus declaraciones, confirmó que planea crear un motor de vehículo eléctrico de imanes permanentes que no necesite de tierras raras. Este tipo de motores también son conocidos como “síncronos” y, por defecto, usan el mismo concepto de un campo magnético giratorio producido por el estator; con la diferencia de que consta de electroimanes que giran con el campo del estator sincrónicamente.
Recordemos que, desde siempre, los vehículos eléctricos (EV) emplean elementos de tierras raras en lugar de baterías. Sin embargo, China acapara la gran mayoría de la producción mundial de estos elementos y ha creado un potente monopolio que, rápidamente, generó dependencia por parte de otras naciones. Sumado a esto, en los últimos tiempos, la escasez de tierras raras se ha elevado y esto ha conllevado a que Tesla tenga dificultad para abastecerse. De allí, el nuevo plan de Musk de prescindir de esta fuente de fricción en las cadenas de suministro y comenzar a utilizar motores magnéticos.
Tesla comenzará a usar motores magnéticos para dejar las tierras raras
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos de la tabla periódica que, inherentemente, poseen propiedades magnéticas, electroquímicas y luminiscentes únicas; lo que las hace vitales para el desarrollo de la tecnología actual. Si bien, esta clase de elementos se encuentran distribuidos en muchas partes del mundo, pero China se encarga de su extracción en un 80% globalmente, por lo que cuenta con un amplio monopolio basado en tierras raras.
Por consiguiente, son muchos los países y empresas que dependen directamente de China, ya que requieren de tierras raras para desarrollar sus proyectos. No obstante, la demanda de dichas tierras lleva mucho tiempo superando la oferta y como resultado, los costes de producción son cada vez mayores. Un claro ejemplo de ello, es el elevado precio del neodimio que se emplea en motores de coches eléctricos y láseres. De manera que, es esencial para la industria de la automoción.
El elevado precio del neodimio, se debe a que su extracción y procesamiento son actividades extremadamente contaminantes y caras.
En consecuencia, la compañía de Elon Musk, Tesla, depende directamente de la extracción de tierras raras liderada por China. Sin embargo, como se trata de una famosa compañía de origen estadounidense, las tierras raras se han convertido en un arma estratégica para la guerra comercial, pues en USA carecen de minas de estas tierras raras por completo, pero no ceden y han vetado a China.
Últimas Noticias de Tecnología
- El primer cohete impreso casi al 100% en 3D es lanzado pero no consigue alcanzar la órbita de la Tierra
- Hemos encontrado una forma de eliminar los "químicos eternos" del agua potable, pero aplicarlo en todo el mundo será un reto
- ¿Tiene razón? Bill Gates asegura que la IA es el mayor avance en décadas en una carta abierta de 7 páginas
- El GPT-4 de OpenIA no es de código abierto por lo que otras plataformas no podrán replicar el modelo
- El cierre de Silicon Valley Bank podría generar un estancamiento en el sector tecnológico los próximos años
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
De forma que, aunque el gigante asiático posee el liderazgo, resulta complejo obtener la demanda necesaria para abastecer las plantas de fabricación de Tesla.
Es por ello que, desde el pasado 1 de marzo durante la conferencia del día del inversor, Musk dio luz sobre un nuevo proyecto ideado para prescindir de las tierras raras. Básicamente, se trata de desarrollar un motor de vehículo eléctrico de imanes permanentes y sin elementos de tierras raras. Lo cual, principalmente, ha sido impulsado por la notable dificultad para obtener suministros y por no recurrir a China que representa la gran mayoría de la producción mundial de estos elementos.
A fully sustainable future requires scale.
With our next-gen vehicle, manufacturing becomes significantly simpler & more affordable.
Our new unboxed manufacturing process will allow more work simultaneously on the vehicle—meaning we can build more vehicles at lower cost &… https://t.co/KxjtMrf3r0 pic.twitter.com/9YYt8wDFme
— Tesla (@Tesla) March 1, 2023
Para presentar este novedoso proyecto, el CEO de Tesla mostró una diapositiva en donde comparaba su uso actual de tierras raras en el motor de imanes permanentes del Model Y con el nuevo motor de próxima generación que estará basado en imanes. Los cuales, son llamados exactamente como “motores síncronos” y se definen como un tipo de motor de corriente alterna en el que la rotación del eje se encuentra relacionada con la frecuencia de la corriente de alimentación. Así, implementa el mismo concepto del campo magnético.
Todo parece indicar que, Tesla volverá a sus inicios, ya que comenzó con motores de inducción de CA que no requerían elementos de tierras raras. Debido al alto coste que estos elementos suponen, la mejor salida para Musk consiste en utilizar motores de imanes permanentes en todos sus autos, de ahora en adelante. Así, aparte de independizarse del monopolio chino, Tesla logrará reducir sus costes de producción al mismo tiempo que mantiene la calidad de sus coches.
Entre 2017 y 2022, Tesla ha logrado reducir el uso de tierras raras en sus propulsores en un 25%, debido al aumentó de la eficiencia de la transmisión que permite reducir el tamaño del motor de sus EV’s.